Muchas grandes empresas están familiarizadas con la analítica digital y entienden la importancia de tener una herramienta de medición para su sitio web. La mayoría de las veces, estas empresas tienen un equipo de desarrollo especializado, pero si tienes una pequeña o mediana empresa y eres nuevo en entender el performance de tu sitio web, este artículo te puede dar las bases para empezar.
A continuación, veremos cuáles son los objetivos de la analítica digital y por qué es fundamental para tener un rumbo claro hacia tus metas.
Principales objetivos de la analítica digital
1.1 Optimizar la estrategia online en los diferentes canales digitales
Lograr una estrategia integral pero a su vez diferenciada por canales, donde todos los touchpoints conversen entre sí para que la experiencia sea holística, también se basa en un buen análisis previo de datos cuantitativos y cualitativos, en una selección correcta de tecnologías y en uso adecuado de componentes digitales.
1.2. Conocer y entender al buyer persona
Un buyer persona es una construcción semificticia de tu cliente ideal, realizada a partir de datos reales sobre información demográfica como edad, sexo y costumbres, además de rasgos psicológicos, comportamientos, motivaciones y objetivos. Los datos son pieza fundamental que nos ayudarán a pensar más como nuestro buyer, y eventualmente estar un paso adelante. Podemos generar varios buyer para un mismo negocio.
1.3 Mejorar la experiencia UX/UI del sitio
Garantizar que la experiencia de uso de tu plataforma sea óptima, accesible, fácil de entender por el usuario y contribuya a un customer journey satisfactorio que termine en conversión, también es resultado de un análisis previo de data; ya que, al medir indicadores como la tasa de rebote, o tiempo de carga, además de conocer los painpoints dentro de nuestra web o app, nos permitirá iterar y optimizar.
1.4 Ahorrar y distribuir mejor nuestra inversión
Luego de varios experimentos basados en análisis previos y tener mejor definido cada uno de los objetivos antes mencionados, podemos estar más seguros qué es lo que mejor funciona, y así, invertir tiempo, esfuerzo y presupuesto con más confianza.
Ya no estamos en tiempos de apostar a la suerte o por intuición. Como vemos, al basarnos en datos, podemos realizar nuevas estrategias y acciones con sustento sólido.

Herramientas de analítica digital más usadas
Las herramientas de analítica web, tienen por objetivo ayudarnos a entender:
- ¿Cómo está funcionando nuestro sitio web?
- ¿De dónde viene la gente cuando llega a nuestro sitio web?
- ¿Cuántas personas compran en nuestro sitio web?
- ¿Qué hacen una vez que llegan?

A continuación, clasificaremos y mencionaremos algunas de estas herramientas:
1.1 De medición
Estas herramientas brindan información sobre el tráfico que llega a nuestro sitio web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se realizan. En base a estas acciones podemos obtener reportes para saber qué tanto están funcionando las estrategias que estamos aplicando y hacerle seguimiento a nuestros usuarios. Además, nos permitirá entender a nuestro usuario de inicio a fin, lo cual nos ayudará a brindarles una experiencia más cercana a lo que ellos esperan. Algunas de las herramientas de medición más reconocidas son:
- Google Analytics
- Amplitude
- Adobe Analytics
- Kissmetrics
1.2 Para calcular la velocidad de carga de nuestro sitio web
La rapidez con que carga un sitio web tiene un gran impacto en la optimización de los motores de búsqueda, es un problema de marketing cuando nuestro sitio web no está cargando lo suficientemente rápido, y la gente abandona nuestro sitio y se van sin comprarnos. Algunas de las herramientas más populares son:st my site de Think with Google
- PageSpeed Insights de Google
- Test my site de Think with Google
- WebPagetestWebPagetest
- GTmetrix
1.3 Para visualizar la usabilidad
Se usan como una herramienta de diseño de la experiencia del usuario, que nos dice en qué parte de nuestra web, la gente scrollea, hace clic, a dónde siguen los ojos, o dónde están interactuando en términos de clics. Los mapas de calor pueden ofrecer una visión de cómo se comportan realmente los usuarios e identificar las áreas de la página que hay que probar. Las herramientas más populares para visualización de la usabilidad de nuestro sitio son:
- Crazy Egg
- Hotjar
- Qualaroo
- Optimal Workshop
- Maze
En este ejemplo de mapa de calor podemos ver que la atención del usuario se centra en la parte superior izquierda de la página:

Las zonas rojas son las más transitadas, sería bueno revisar si el mensaje principal se encuentra en ese lugar de lo contrario deberíamos hacer experimentos para ver cómo mejorar nuestro call to action.
1.4 De visualización de datos
Tal como su nombre lo dice, el principal objetivo de las herramientas de visualización de datos es intentar comunicar información de la manera más clara y sencilla posible a través de gráficos, cuadros, infografías, entre otros. Las dos plataformas que recomendamos para iniciar a utilizarlas son:
- Google Data Studio
- Power BI
- Tableau
- Looker
- Qlik
Todo está relacionado con una serie de comportamientos importantes que debemos comprender para luego tomar decisiones, hacer cambios y mejoras sobre el journey de nuestro consumidor, usuario, buyer persona.
Por ello, nuestras herramientas de analítica, arrojarán estos datos que nos ayudarán a entender cómo está funcionando nuestros activos digitales y sobre todo nos permitirán experimentar y luego iterar con un mindset ágil y de crecimiento.